Complvtvm Renacida 2025

Durante los días 3 y 4 de mayo de 2025, el yacimiento arqueológico de Complutum, en Alcalá de Henares, se transformará en un vibrante escenario de historia viva con motivo de la nueva edición del Campamento Romano de Complutum Renacida. Este evento, que forma parte del programa del macroevento Complutum Renacida 2025, es una experiencia inmersiva única en la Comunidad de Madrid donde el visitante podrá adentrarse en la vida cotidiana, militar y religiosa de la antigua Roma a través de recreaciones históricas de alto nivel.

El corazón de la Complutum romana cobra vida

Desde las 11:00 hasta las 19:00 horas del sábado 3 de mayo, el Campamento Romano abrirá sus puertas de forma ininterrumpida para ofrecer al público una completa programación de actividades lúdicas, didácticas y divulgativas. El acceso peatonal será por la puerta principal del Antiquarium (Calle Antonio Suárez), mientras que el acceso en vehículo estará habilitado por el Camino del Juncal.

La jornada comenzará con una espectacular declaración de guerra a los cartagineses, una representación que nos transporta al siglo II a. C., en pleno auge de la República romana. A mediodía, el impresionante desfile militar recorrerá el yacimiento, convirtiéndose en uno de los momentos más esperados del día: legiones en formación, senadores, portaestandartes y gladiadores marcharán entre las ruinas milenarias culminando con la solemne jura del estandarte en la Basílica Romana.

Durante la tarde, el programa incluye visitas guiadas por el campamento, escenas que exploran la convivencia entre cristianos y paganos, una representación rigurosa del I Concilio de Toledo, y combates de gladiadores que evocarán la pasión y brutalidad de los espectáculos romanos. La jornada culminará con una evocadora charla dramatizada sobre Egeria, la primera peregrina hispanorromana, y sus viajes por el Imperio.

El domingo 4 de mayo, el campamento abrirá de 11:00 a 16:00 con una nueva tanda de actividades especiales: una recreación de una jornada de caza en la Antigüedad tardía, una extensa exhibición de maniobras militares romanas en tres actos (república, alto imperio y bajo imperio), y escenas sobre la vida cotidiana en Roma como los augurios, la venta de esclavos o el culto doméstico.

Complvtvm

Actividades complementarias: divulgación, arqueología y cultura

El evento se enriquece con una intensa agenda paralela que abarca conferencias, visitas técnicas, presentaciones literarias y exposiciones. Destaca el ciclo “De cañas con los romanos V”, el 29 de abril, con un interesante diálogo entre el arqueólogo Sebastián Rascón, el historiador Paco Álvarez y el profesor Jordi Pérez, quienes abordarán con humor y rigor el pensamiento romano sobre el mundo.

El 4 de mayo se llevarán a cabo visitas especializadas a dos de los espacios más destacados del yacimiento: la Casa de los Grifos, con la Dra. Ana Lucía Sánchez Montes, y el Antiquarium, guiada por el propio Sebastián Rascón. Ambas actividades requieren reserva previa y tienen aforo limitado.

En el ámbito académico, el 7 de mayo se celebrará la mesa redonda “Sitios romanos y ciudades modernas” en la Escuela de Arquitectura de la UAH, mientras que el día 9 se presentarán los libros Economía de la Hispania Romana, Crónica Rosa Rosae y Somos Romanos con la participación de sus autores y profesores universitarios.

El Museo Arqueológico: entre gladiadores e historia madrileña

Como colofón cultural, el Museo Arqueológico Regional albergará desde el 27 de marzo la gran exposición ¡Hispano! Gladiadores en el Imperio Romano, un recorrido inmersivo que explora el fenómeno de la gladiatura desde una perspectiva histórica, simbólica y visual. Con más de 170 piezas procedentes de importantes museos nacionales e internacionales, la exposición sumerge al visitante en la espectacularidad y crudeza de los combates en la arena.

Además, el museo ofrece dos exposiciones temporales adicionales: una sobre el arquitecto Rodolfo García-Pablos y su intervención en el Palacio Arzobispal de Alcalá, y otra sobre la iglesia visigoda de El Rebollar, verdadero testimonio de las raíces religiosas y rurales del territorio madrileño.

Un evento para todos los públicos

Complutum Renacida 2025 y su Campamento Romano están diseñados para todos los públicos, combinando historia, entretenimiento y cultura en un entorno privilegiado. La implicación de asociaciones de recreación histórica, guías especializados, investigadores, arqueólogos y docentes convierte este evento en un referente nacional de divulgación del patrimonio romano.

Ven a Complutum y vive la Historia. La ciudad romana te espera para que descubras, aprendas y te emociones entre sus piedras milenarias.

Más información